EXCURSIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO BACHILLERATO A NAJERA. "CICLO DEL AGUA"
IES VIRGEN DE VICO. 13/FEBRERO/2012
página 1 de 2 Siguiente

a a (1) a (2) a (3) a (4)
a.jpg a (1).jpg a (2).jpg a (3).jpg a (4).jpg
a (5) a (6) a (7) a (8) b
a (5).jpg a (6).jpg a (7).jpg a (8).jpg b.jpg
b (1) b (2) b (3) b (4) b (5)
b (1).jpg b (2).jpg b (3).jpg b (4).jpg b (5).jpg

Dentro de la materia de Ciencias para el mundo contemporáneo y englobado en el bloque: “Hacia una gestión sostenible del planeta” se han realizado desde el centro dos actividades dirigidas a los alumnos de 1º de Bachiller:

 

La primera de ellas, Talleres de ecología doméstica: Energía y medio ambiente, realizada en el Centro por monitores de la consejería de medio ambiente el 16 enero de 2012. Con el objetivo de sensibilizar sobre el elevado consumo de recursos y la problemática ambiental que provoca. Identificar los usos, hábitos y consumos que crean esa problemática y motivar a la participación y resolución de la misma.

 

La segunda, Visita didáctica: Ciclo urbano del agua, realizada el 13 febrero de 2012. Esta propuesta educativa ofrece la posibilidad de recorrer el ciclo urbano del agua tomando conciencia de las implicaciones que tiene nuestro uso desde el principio hasta el final. Se realizó una visita que comenzó en el Embalse de Castroviejo donde se realiza la captación de aguas del río Yalde (afluente del Najerilla) para continuar en la Estación de tratamiento de agua potable (ETAP) de Santa Coloma donde se pudieron observar los diversos procesos necesarios para que esta agua sea apta para su consumo (eliminación de sólidos, adición de coagulantes y floculantes, paso por filtro de arenas y adición de cloro) y se finalizó en la Estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Nájera donde se realizó un recorrido por los distintos fases y tratamientos necesarios para poder devolver las aguas al río Nájerilla en unas condiciones aceptables, desde la eliminación de residuos sólidos de distintos tamaños, el paso por los estanques con bacterias (reactores biológicos) para la eliminación de la materia orgánica y eliminación de sobrenandantes. Parte de los residuos y fangos generados en estos tratamientos son enviados al vertedero y otra parte son reciclados para su transformación en compost de uso agrícola como abono. Este último proceso también pudimos conocerlo de cerca puesto que en la depuradora de Nájera se realiza compostaje. También pudimos disfrutar de la nieve que este invierno ha escaseado por Arnedo y fue uno de los atractivos del viaje.