VIAJE DE ESTUDIOS 4º ESO. TOUR ANDALUCÍA.
Del 28/03/2014 al 02/04/2014. IES VIRGEN DE VICO. |
página 1 de 2 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
and_a1.jpg | and_a2.jpg | and_a3.jpg | and_a4.jpg | and_a5.jpg |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
and_a6.jpg | and_a7.jpg | and_a8.jpg | and_a9.jpg | and_b1.jpg |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
and_b2.jpg | and_b3.jpg | and_b4.jpg | and_b5.jpg | and_b6.jpg |
Día 1º, sábado (29/03/2014), Torremolinos
(El grupo salió de Arnedo ilusionado y expectante.) Tras buena parte de la noche del viernes al sábado viajando en bus, amanecimos aguanevando atravesando el sistema bético. Al llegar a Torremolinos nos aposentamos y descansamos antes de comer. Afortunadamente el cielo poco a poco se fue despejando y el buen tiempo ya nos acompañó hasta el final del viaje.
Esa tarde era la oportunidad para conocer la zona y realizar alguna comprilla. Disfrutamos de la playa, recorrimos el paseo marítimo, vimos los chiringuitos y los puestos de artesanía. Después cogimos el tren para volver al hotel, ya que algunos querían reposar para la esperada noche y otros fuimos al pintoresco centro comercial Plaza Mayor en esa misma línea de tren hasta la hora de la cena.
Día 2º, domingo (30/03/2014), Córdoba y Antequera
Entre el cambio de hora y la emoción de estar con los amigos, costó levantarse para ir dirección Córdoba. La sorpresa fue que al llegar nos enviaban de un acceso a otro de la ciudad por causa de una carrera popular. Tras varios desvíos atravesamos a pie el puente romano de la Calahorra de Córdoba y pudimos callejear por el casco antiguo y entrar en la sinagoga. Terminamos la visita en los patios de la imponente Catedral - Mezquita.
Tras la foto de rigor de grupo con la ribera cordobesa fuimos a comer a Antequera. Allí subimos a la alcazaba y disfrutamos del entorno y las espectaculares vistas. Pateamos toda la localidad, incluido un parque con máquinas de ejercicios. Finalmente pasamos, ya con el autobús, al lado de un antiguo dolmen.
Día 3º, lunes (31/03/2014), Granada y Alhambra
El guía nos mostró la esencia granadina con una bonita ruta desde el barrio de Albaicín (con impresionantes vistas a la Alhambra), pasando por los cármenes, hasta la catedral, donde residen los restos de los Reyes Católicos, por ser la última ciudad reconquistada de la península.
Por la tarde recorrimos la maravillosa Alhambra, incluidos los palacios nazaríes (con foto de grupo en el famoso patio de los leones), el palacio de Carlos I, la alcazaba y sus magníficos jardines.
Por la noche algunos pudimos disfrutar de la entrañable despedida de otros estudiantes de Madrid en viaje de estudios. Se hicieron amistades.
Día 4º, martes (01/04/2014), Sevilla
El martes, último día en Andalucía, recorrimos infinidad de Sevilla. Empezamos por la plaza de España y todo el entorno de la exposición iberoamericana de 1929. Visitamos después la catedral de Santa María, primera más grande en la península ibérica y tercera más grande del mundo tras San Pedro en Roma y San Pablo en Londres. Todos subimos las rampas de la Giralda para disfrutar de vistas espectaculares desde sus casi 100 m. de altura.
Después de comer en un auténtico restaurante andaluz con tablao flamenco (lo único que faltó fue la actuación) vimos el Guadalquivir y la Torre del Oro. Nos dirigimos al impresionante Alcázar, lo exploramos a fondo. Luego fuimos rumbo a la moderna estructura de acero y madera, conocida popularmente como las “Setas” donde algunos disfrutaron del tiempo libre de tiendas y otros vimos las ruinas de la Iulia Romula Hispalis. Como no, subimos a la estructura y nos relajamos tomando un refresco mientras veíamos las mejores vistas de la ciudad. Tras el reencuentro y la visita de amistades locales, volvimos para cenar y preparar las maletas.
Día 5º, miércoles (02/04/2014), Toledo
Empezamos la mañana con la mejores vistas de Toledo, desde los cigarrales. Callejeamos por todo su casco antiguo, al lado de la catedral, el alcázar, hasta llegar a la plaza de Zocodover donde algunos fueron a terminar sus compras y otros nos maravillamos con la variada y precursora obra del Greco, en la exposición de cuadros procedentes de 29 ciudades europeas y americanas, organizada para celebrar el 400º aniversario de este pintor cretense.
Volvimos a La Rioja, previa parada en Almazán, junto a una de las antiguas puertas de la ciudad.