Visita guiada de los alumnos de 2º ESO a la ciudad de Arnedo
24/06/2014.IES VIRGEN DE VICO. Organiza Dpto. Geografía e Historia. |
página 1 de 2 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
arn.jpg | arn (1).jpg | arn (2).jpg | arn (3).jpg | arn (4).jpg |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
arn (5).jpg | arn (6).jpg | arn (7).jpg | arn (8).jpg | arn_a.jpg |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
arn_a (1).jpg | arn_a (2).jpg | arn_a (3).jpg | arn_a (4).jpg | arn_a (5).jpg |
EXCURSIÓN POR ARNEDO. ESCRITOS DE LOS ALUMNOS. Redactado por Cristina Zapatero y Alba Herce. (2ªB) Ha sido una buena experiencia, hemos aprendido mucho sobre la historia de Arnedo, aunque hemos andado bastante y nos hemos cansado todos un poco. Casi todos somos de Arnedo, por eso no ha parecido, por parte, algo aburrido porque ya nos sabíamos la mayoría, la historia de Arnedo. Aun así, uno de los sitios que más nos ha impresionado de los que nos ha enseñado la guía turística es la cueva celtíbera por su amplitud y su utilidad en aquella época. En las iglesias nos han marcado detalles de los que ninguno se había dado cuenta y que han resultado interesantes cuando la guía nos ha explicado el porqué de estos detalles. Por otra parte, pensamos que ha sido una excursión bien organizada y hemos aprendido algo más de lo que sabíamos sobre Arnedo. Esperamos que se repita durante otros cursos para que los demás también puedan disfrutarlo.
Redactado por Alicia Marín y Marina Khamis.(2ªA) Comenzamos el paseo dirigiéndonos a la baronesa, donde unos guías nos esperaban con ganas de enseñarnos cuevas y lugares que nunca habíamos conocido. Primero vistamos la cueva del señor, piensan que es una ermita o algo así, pero no están seguros. Al entrar a la cueva vimos muchos agujeros, parecían palomeros antiguos de cuando la habitaban nuestros antepasados. La cueva se llama la cueva de los cien pilares, en ella solo se ven nueve, el resto se piensa que están en un pasadizo que se comunica con otro lugar. Seguido fuimos a San Cosme y San Damián, nos explicó que el retablo es barroco y los arcos son románicos. Es una iglesia muy grande, que tiene un retablo de muchos sucesos. Por último, fuimos a Santo Tomás, la primera iglesia de Arnedo, se piensa que se comunica con un Palacio. Su retablo es mucho más pequeño que el de San Cosme y San Damián. Tiene un órgano que todavía se usa. La parte norte está compuesta por cuevas. Ha sido una excursión muy agradable que nos ha servido para ampliar nuestros conocimientos.
|