Excursión con los alumnos de 2º ESO a Olite Navarra.
28 de abril de 2023 . IES VIRGEN DE VICO. Organiza Dpto. Geografía e Historia.

olite_a olite_a (1) olite_a (2) olite_a (3) olite_a (5)
olite_a.jpg olite_a (1).jpg olite_a (2).jpg olite_a (3).jpg olite_a (5).jpg
olite_a (7) olite_b olite_b (1) olite_b (2) olite_b (3)
olite_a (7).jpg olite_b.jpg olite_b (1).jpg olite_b (2).jpg olite_b (3).jpg
olite_b (4)        
olite_b (4).jpg

Excursión Laguna Pitillas y Palacio Real de Olite. Los alumnos de 2° de ESO vivieron una jornada diferente los últimos días de abril gracias a la iniciativa del departamento de Geografía e Historia que programó una salida a la laguna de Pitillas y al Palacio Real de Olite. En este sentido, pudieron conocer cómo es la laguna de Pitillas, que se baña de agua natural de la lluvia. Todo gracias a la simpatía y el buen hacer de Alberto e Iosu, guardias del observatorio de Pitillas. Reserva Natural desde 1987, la laguna se seca de forma natural cada 12 años (la última fue en 2012) y cuenta con distintos hábitats donde convive diferente fauna, desde mosquitos, ranas, culebras, garzas, patos, gusanos y hasta diversos tipos de aves, como los aguiluchos laguneros o las aves toro. Los alumnos tocaron patas y picos, disecadas, de patos e incluso de somormujos, unas aves que no saben andar. Además, pudieron observar con telescopios y prismáticos algunos patos o aves limícolas que merodeaban por una zona de migración que, por así decirlo, es como un hotel para los pájaros, ya que es una ruta migratoria que va desde África Oeste a Europa del Norte. Después los alumnos disfrutaron de las maravillosas vistas del Palacio Real de Olite. La que fuera residencia de verano de Carlos III fue rehabilitado por el Gobierno de Navarra que compró el edificio después de la Guerra Civil, ya que durante la Guerra de la Independencia el general Espoz y Mina quemó el palacio antes de que cayera en manos de los franceses. Además de subir a sus torres, construidas originalmente en el siglo XV, los alumnos descubrieron que fue el primer palacio europeo que tuvo calefacción y agua corriente. O que el rey contaba con un zoo particular que tenía leones y jirafas, así como un lugar privilegiado, la torre de los cuatro vientos, desde donde podía 'espiar' al pueblo. En definitiva, un día entretenido en el que reinó el buen ambiente.